Análisis detallado de la composición

Para analizar la composición de una imagen debemos fijarnos en las formas de estas. ¿Pero que son las formas? Bueno, la forma es el espacio que ocupa una figura y el contorno de la misma. De estas figuras sacamos en claro que: dependiendo de su posición, el numero de estas y el punto de vista de las mismas; podemos advertir varios tipos de composiciones


Para empezar, por su posición y número se sabe que las formas acogen unos esquemas que guían al espectador en la imagen. Entre ellos podríamos encontrar piramidales, tanto invertida como normal; circular; ascendente y descendente... Entre otras

Luego estaría la posición que adopta el espectador para nombrar un tipo de composición. Estarían desde lo mas alto de todo, que sería la vista de pájaro y el cenital; pasando por el resto de puntos de vista, como el frontal, el picado y el contrapicado; llegando hasta lo más bajo de todo que sería la vista de oruga. Dependiendo de cada uno de esos planos, podemos darle un significado diferente a cada composición. Por ejemplo: si una figura aparece en un contra picado, esta se ensalza, la hace parecer mucho más grande y poderosa (como hace Tarantino en la mayoría de sus películas); a diferencia del picado, que hace lo opuesto, reduce el poder de la figura.

También tendríamos dentro de todo el mundo de la composición, las leyes de la Gestalt. Estás leyes dominan la percepción de la vista humana, es decir: la vista humana se somete a estas leyes. De estas leyes podemos destacar 4:

1.- Ley de cierre: nuestra mente tiende a cerrar o completar la forma
2.- Ley de la proximidad. El cerebro agrupa los elementos que están más próximos entre si
3.- Ley de la figura fondo: En el caso de ambigüedad nuestra mente distingue una imagen, figura, de otra, fondo.
4.- Ley de la simplicidad: la vista tiende a simplificar los elementos de la imagen

Comentarios

Entradas populares