Analisis de la forma... ¡Esto ya lo he leído!

Las formas, ese mundo ya explorado por el libro "La rebelión de las formas". La naturaleza tiende a usar unas determinadas formas para determinadas utilidades. Véase, el hexágono pavimenta, o mejor dicho, cubre un espacio plano utilizando la menor cantidad de material posible.


El circulo o esfera protegen, son la forma de la naturaleza que menos espacio cubren y por lo tanto las que mejor mantienen el calor y evitan ciertos males. Pero la esfera está afectada por varios factores como la gravedad, que tiende a deformarla ligeramente para formar un ovoide. Este nació de la necesidad del huevo (por lo menos en el reino animal) de resistir que la gravedad se lo llevara rodando en infinitas direcciones reduciendo estas a dos.


Los cristales de sal tienen una formación atómica muy ordenada, por lo que no es de extrañar que los cristales resultantes de estos materiales sean de formas cúbicas casi perfectas. Podemos encontrar varios de estos en cuevas subterráneas formadas por la acumulación de estos materiales en el interior.

Los fractales colonizan, diria el libro de "La rebelión de las formas", es decir la expansión de los fractales consiguen ocupar espacios y lugares que el resto de figuras dejarían vacías. Algunas formas de fractales en la naturaleza sería los arboles, que aunque no sean fractales perfectos, pues se han visto influidos por las condiciones meteorológicas y demás procesos naturales. También podemos encontrar formas fractales en los copos de nieve; se me cayó el mito de que todos los copos de nieve son de una simetría absoluta y únicos.

Todas estas formas aplicadas al arte nos dan artistas como Brancusi, el cual en su obra escultórica busca la simplicidad de la forma por medio de esculturas obaladas; o Jackson Pollock, el cual utilizaba sus formas fractales para hacer que su obra tuviera un aspecto único.

Al igual que todas estas anteriores figuras, hay otras que realizan otras acciones como la espiral, que envuelve y concentra en su interior; o la parabola, que resiste muy bien la tensión... Entre otras

Comentarios

Entradas populares